DESARROLLO DE HABILIDADES
LINGÜÍSTICAS Y LECTOESCRITURA
Actividad Bloque
2. Borrador 2
LETRILANDIA
INTRODUCCIÓN
Aunque cada niño tiene su propio ritmo de aprendizaje,
para poder aprender a leer y escribir deben haber conseguido antes un buen
nivel de lenguaje oral y una coordinación de movimientos adecuada. Por esto, se
estima que la edad ideal para el aprendizaje de la lectoescritura está en torno
a los 6 años. Antes de esta edad, se pueden hacer actividades que faciliten el
posterior aprendizaje.
Teniendo esto en cuenta, es cierto que lo niños no
deberían empezar la lectoescritura, tal como se plantea en los colegios, hasta
los 6 ó 7 años. Existe una tendencia errónea
a presionar a los niños de Educación Infantil con la lectura y la
escritura en nuestro país. Cosa que no ocurre en otros países donde la lectura
alcanza niveles superiores y el fracaso escolar es mucho menor.
Por el contrario, son cada vez más los estudiosos que
piensan que se puede iniciar el aprendizaje de la lectura en edad mucho más
temprana (hacia los 3 años). Y todo, basándose en la idea de la psicología
cognitiva que defiende que los aprendizajes precoces no frenan ni deforman,
sino que favorecen el desarrollo de los niños y su capacidad intelectual.
Tradicionalmente la Educación Infantil,
al afrontar la iniciación en la lectura, ha partido de la idea de la “madurez”.
El niño aprenderá a leer cuando muestre la suficiente “madurez” para afrontar
su aprendizaje. La madurez se manifiesta en unos rasgos que se han de dominar
suficientemente.
Entre estas capacidades implicadas en el acto lector, se
han citado las siguientes:
-
Regularidad en el
trazo (lecto-escritura)
-
Discriminación de
tamaños y formas.
-
Maduración espacial,
lateralidad, arriba y abajo, delante y detrás.
-
Maduración temporal
sentido del ritmo, reconocer y reproducir diversos ritmos.
-
Memoria: recordar
frases de más breves a más largas.
-
Amplitud de
vocabulario.
-
Articulación:
discriminación fonética.
Para juzgar la bondad de un método de enseñanza hay que
presentar atención a los siguientes aspectos:
1. Ver la reacción de los niños ante él.
2. Atención que genera
3. Rapidez de aprendizaje
4. Logro de adquisiciones correctas
5. Consistencia de las adquisiciones
6. Aplicabilidad práctica inmediata
7. Facilidad y flexibilidad de aplicación, aun
considerando las diferencias en los niveles de maduración de los niños.
8. Metodología clara, bien estructurada.
9. Complacencia de padres, niños y docentes en su
utilización.
10. Uso extendido.
Por tanto, podemos precisar que el éxito de la aplicación
de distintas metodologías está en función directa con el grado de
identificación, con la psicología, el carácter y la forma de trabajar el
maestro.
Una metodología activa comporta que el papel del docente
no se ha de reducir a la mera transmisión de contenidos, sino que facilitará a
los niños la realización de actividades y experiencias que conecten con sus
necesidades, intereses y motivaciones, y les ayuden a aprender y desarrollarse,
participando plenamente en el proceso de aprendizaje.
Características
que debe de tener un buen método:
•
Se debe ajustar a
lo que es leer y escribir.
•
Se debe ajustar al
momento evolutivo del niño.
•
No enseña cosas
que luego hay que desaprender.
LETRILANDIA
Letrilandia. El país de las Letras de Aurora Usero
Alijarde. Editorial Edelvives es
un método que tiene en cuenta los principios pedagógicos fundamentales para
iniciar y desarrollar el proceso de lectura. Principalmente vemos una evolución:
- Del lenguaje oral al escrito: de los fonemas, de la conversación y del diálogo a la interpretación del signo escrito (lectura).
- De lo conocido a lo desconocido: de las personas reales o posibles, la familia, los oficios comunes, el campo o la ciudad, a la letra.
- De lo sencillo a lo complejo: del fonema a la silaba, de esta a la palabra, y de la palabra a la frase.
- De lo concreto a lo abstracto: del personaje real a la letra-símbolo.
En LETRILANDIA se narran historias donde al niño se le
presentan el sonido de cada una de las letras. Este método lleva a los niños a
un país donde las letras son habitantes y cada una de ellas tiene asociada una
profesión.
Los pasos a seguir a la hora de presentar los distintos
personajes son los siguientes:
- Contar el cuento del nuevo personaje.
- Dibujar al personaje siguiendo las pautas del trazo de la letra.
- Decir como habla el personaje, repitiendo varias veces el fonema.
- Retirar los apoyos intuitivos (corona, brazos…) para quedarnos sólo con la letra.
- Reconocer los personajes (la letra) cuando está entre otros personajes (letras).
- Afianzar la relación fonema-grafema (el personaje con su forma de hablar).
- Encuentro del personaje con otro personaje (formando sílabas).
- Búsqueda y diferenciación de unas sílabas entre otras muchas.
- Formar palabras con las sílabas.
A partir de las historias que se narran se presenta el
sonido de cada una de las letras y se explican aspectos complejos de nuestra lengua
de una manera amena y sencilla que los niños recuerdan de forma natural.
Es un método que tiene variedad de material:
-
Cd de
canciones-cuentos
-
El libro de las
canciones o lectura
-
Cada letra
individualmente (tamaño Din.A 3)
-
Libros de las grafías
por trimestres.
Para presentar los
fonemas, se utilizan historias del libro. Así cada letra es protagonista y
personaje concreto.
Las
consonantes son ciudadanos
del país, así, el fonema P es el panadero, que cuando le da la mano con el Rey
U, suena PU, para lograr esta unión, se aísla el sonido del fonema.
Por lo
tanto, se trabaja, en un primer momento, la discriminación auditiva de los
fonemas para pasar a la discriminación visual, mediante la presentación del
fonema de forma escrita:
1º- De forma aislada
2º -Formando sílabas
3º -Formando parte de
palabras
4º -En frases con sentido
Es un método que trabaja
la parte gráfica, visual y fonética de las letras de una forma creativa. Los
niños y el docente siempre pueden incorporar aventuras, hechos y detalles. Es
un creativo método con el que los niños aprenden el proceso de lectoescritura.
Su característica fundamental reside en la idea de convertir las letras en
personajes de un mundo imaginario y en utilizar la fantasía de los cuentos como elemento motivador. Aurora
Usero afirma que será más sencillo para los niños asociar cada uno de los
signos (letras- personaje) con su sonido correspondiente: La señora de la
Montaña habla así: “mmmmm”.
Entre sus características
pedagógicas están:
- “LETRILANDIA” es un método sintético puro, porque va de lo pequeño a lo grande, de la letra a la palabra. De ello extraemos que el proceso que sigue el niño es que aprende la letra-sonido, después la sílaba y por último la palabra. Así el niño separa letra-sílaba, pero esto no significa que esté leyendo. Además cuando el niño llega a “leer la palabra”, lo hace silabeando, por tanto está mal, porque él tiene que leer la palabra con un golpe de vista. El niño descodifica, no lee.
- Es madurativo. Constantemente se trabajan los aspectos necesarios y previos a la lectura: diferenciación visual y auditiva, orientación en el espacio, esquema corporal, lenguaje oral, reproducción de fonemas, etc.
- Es un método para niños de escuela infantil y primer ciclo de primaria, muy adecuado para corregir dislexias y para aplicarlo a niños con dificultades de aprendizaje
- Prepara para conocer las reglas ortográficas y permite la interiorización de la normativa
- Emplea dibujos que resaltan la grafía del personaje correspondiente
- Puede utilizarse colectivamente en clases heterogéneas por niños de distintos niveles de madurez
- Se desarrollan el sentido del orden y la imaginación
- Los libros del niño tienen actividades de comprensión lectora, para comprobar las adquisiciones de aprendizaje y los aspectos madurativos
- Cada letra va, a sí mismo, acompañada de ejercicios de psicomotricidad o de juegos que apoyan la canción a la que acompañan.
- Parte del entorno del niño y la niña y de sus características, utilizando el juego, la imaginación, el cuento, la canción, elementos estimulantes y motivadores para el alumno/a.
- Es una metodología clara, que ayuda a la maestra a tener una referencia y un soporte motivante y práctico para la enseñanza.
- Permite a la maestra desarrollar todo su potencial, ser creativo, adaptar historias, convertirse también él en pieza básica del aprendizaje.
- Resuelve la abstracción de las letras, los signos de forma brillante, llenándolo de significado de forma creativa.
- Avanza del lenguaje oral al escrito, de lo conocido a lo desconocido, de lo sencillo a lo complejo, de lo concreto a lo abstracto.
- Permite la globalización activa, pues los niños se identifican con los personajes, repiten sus conductas, sus conversaciones y crean otras paralelas.
- Utilizan la repetición, como elemento clave de aprendizaje a temprana edad, trabajando la correcta puntuación de los fonemas, al imitar a los personajes de los cuentos (prevención de dislalias).
- Se logra un trabajo integral de todos los aspectos del preescolar, lateralidad, esquema corporal, expresión corporal, psicomotricidad y prematemática, entre otros.
- A través de la presentación de personajes, previene errores de formas fonéticas parecidas h-ch, b-v.
- Globaliza y trabaja en historias comunes los fonemas conflictivos: K-c, Z-c, j-g, h-ch, b-v.
- Prepara para dar sentido a las reglas ortográficas, a través de personajes sorprendentes e historias.
- Potencia la discriminación visual y auditiva
- Contribuye a la correcta lateralización con las referencias a la dirección y el sentido en que caminan los personajes.
- Se pueden trabajar a distintos ritmos en la clase.
- Se desarrolla el sentido del orden y de la imaginación.
- Cada personaje tiene su propia canción que los niños aprenden
- A nivel pedagógico posibilita un diagnóstico importante en muchas áreas de desarrollo del niño (social, afectivo, emocional, entre otras).
¿PERO TODAS ESTAS
CARACTERÍSTICAS SON POSITIVAS PARA LA ADQUISICIÓN DE LA LECTO-ESCRITURA?
ADECUACIÓN A LOS PROCESOS DE LECTURA Y ESCRITURA:
Pese a todo lo positivo del método mencionado
anteriormente, se puede considerar que los niños aprender a “leer” silabeando
para después aprender a leer la palabra completa. Por tanto, leer
silabeando no implica que comprendan lo que leen.
En
cuanto a la escritura, lo adecuado es utilizar una metodología mixta,
que trabaje tanto la grafomotricidad como la escritura, trabajar la liberación
del trazado, seguir los pasos de forma lógica atendiendo a la dificultad del
trazado y a la frecuencia de uso, complementar la escritura con la lectura,
entender el error como situación de aprendizaje y hacer un seguimiento
individualizado de los niños. Letrilandia casi no permite que el niño adquiera
una escritura libre, sino que copia y
ello no es la mejor forma de aprender a escribir.
Por
tanto, los niños aprenden finalmente a escribir a través de la copia y la
repetición de las palabras, sin dejar margen para equivocarse, pues es a través
de esto, cómo las personas aprendemos muchas veces.
Letrilandia
usa la pauta Montessori para trabajar la caligrafía. Esta pauta está formada
por cuatro líneas: las dos del medio marcan el cuerpo de la letra, la más alta
marca un tope para las letras altas y la más baja marca el tope de las letras
bajas.
ADECUACIÓN AL MOMENTO
EVOLUTIVO DE LOS NIÑOS A LOS QUE VA DESTINADO
Este
método, está enfocado a niños de Segundo Ciclo de Educación Infantil (3- 6
años) y Primer Ciclo de Educación Primaria (6- 8 años).
Está
adaptado a la edad del niño y fonéticamente está preparado porque a partir de
los 4- 6 años el niño adquiere todo tipo de sonidos (consonánticos: /p, m, t,
j, n, k/ etc), (oclusivos, fricativos, nasales y laterales o líquidos: [d],
[g], [t], [k], [l], [n], [ñ], [j], etc.) (fricativos y africados: [s], [f],
[ch], [y], [z]) y hace combinaciones de consonante + vocal + consonante
(“pla”..), con la [r] simple y múltiple y la de dos vocales: au-ei. Y a partir
de los 6- 7 años es capaz de realizar todas las combinaciones posibles de
consonantes.
VALIDEZ DEL PROCESO Y
DEL PROGRESO
En
las fichas de escritura, el niño hace algunas copias de cada grafema (letra),
lo cual favorece el desarrollo grafomotriz pero no necesariamente la escritura
porque este trabajo no está relacionado con la comunicación (objetivo de la
escritura) sino con la mera interiorización del trazado. En esta sentido, el
trabajo de la escritura es mecánico, pero no significativo ni funcional y no
responde al verdadero proceso de escritura que implica pensar lo que quiero
escribir (ruta global) y plasmarlo a través del código escrito (por procesos
motores, utilizando tarjetas de palabras, pulsando teclas de un ordenador o
tableta, etc). La maduración grafomotriz del niño pequeño pasa porque partir de
los 3 años el garabato es más controlado y empieza a ajustarse a modelos: copia
círculos, rectas, ángulos y líneas en zigzag u onduladas. Con 4 años: traza
rectas perpendiculares (cruces), rectas con direccionalidad, cuadrados y
círculos más perfeccionados. A los 5 años: se consolida el trazado de cuadrados
y rectángulos; dibuja triángulos; inscribe diagonales. Y a los 6 años: logra el
trazado de rombos y de líneas sinuosas cruzadas.
Pero
además de la pura actividad grafomotora, intervienen otras habilidades tales
como: Percepción – discriminación visual, correcta integración viso-auditiva, desarrollo
de las estructuras temporales, memoria auditiva y visual, lateralidad correcta,
direccionalidad izquierda- derecha.
En
los cuadernos de lectura, el niño debe leer las palabras codificando en su
cerebro los elementos no significativos para componer un todo significativo. Letrilandia
es un método sintético, lo cual implica ir de lo pequeño a lo grande, de lo no
significativo a lo significativo. Por lo que el niño tiene que tener adquirido
un razonamiento simbólico, entender un concepto no significativo (como un
fonema) requiere un grado de simbolización muy alto, que no se adquiere hasta
pasados los 6 años.
Así que en base al proceso madurativo y la
adquisición de fonemas es correcto empezar a estas edades con el método de
LETRILANDIA.
EN CONCLUSIÓN
Este método de lectoescritura es adecuado para usarlo en
el aula de infantil. No obstante, no debemos limitarnos a métodos de
editoriales solamente, sino que como maestras/os debemos de buscar nuestro
propio método. Aquel que nos resulte óptimo, tal vez porque es una mezcla de
varios métodos o porque lo vamos creando con ayuda de los niños/as.
Lo más importante es que el método se ajuste a la
evolución natural del niño/a impulsando a la vez el desarrollo de sus
capacidades. Con nuestras orientaciones y su curiosidad los pequeños van
construyendo sus propios aprendizajes. Así surge la motivación basada en los
intereses del niño, que generará atención, y esta es la primera condición para
aprender.
Debemos reconocer más el esfuerzo del niño/a que el
resultado, trabajando previamente que él sea capaz de crear una imagen positiva
de sí mismo.
A través de los juegos, el niño, descubre por sí mismo
nuevos sonidos y palabras, prolongando los fonemas hasta enlazarlos con los
siguientes.
Con el método Letrilandia, se parte del elemento para
llegar a estructuras cada vez más complejas, en las cuales identifica personas
o cosas. Pueden hacerse asociaciones fonema-grafema,
necesarios para llegar a escribir sin modelo.
Al niño le divierte hacer comparaciones diferenciadoras
entre fonemas parecidos, como si fuera un juego de adivinanzas; y sirve al
mismo tiempo como preparación para la escritura respetando la ortografía
natural.
Tras
el estudio de “Letrilandia”, hay que decir que como método analítico fonético,
desarrolla la capacidad de articulación y pronunciación de las palabras, se
aprende la forma y el sonido de las letras empezando por las vocales, hay una combinación
fónica de vocales y consonantes; se hacen ejercicios de discriminación,
reconocimiento, sustitución, omisión, etc. de fonemas en muchas palabras. Hay un
reconocimiento de palabras a través de fonemas y una asociación de
significante-significado y lectura.
Lo
negativo de este método es la dificultad para la aplicación en todas las
lenguas por la adaptación letra / sonido y la exigencia del reconocimiento de
las palabras al margen de la comprensión, lo que favorece la lectura mecánica. Además
es difícil diferenciar fonemas sordos y sonoros. Y la similitud entre sonidos
obliga a utilizar gestos.
Pero pese a ello la metodología más acertada es
aquella que es mixta con base analítica y constructivista (Parten
de elementos significativos y van continuamente del análisis a la síntesis y de
la síntesis al análisis, donde se parte de que leer es comprender y escribir es
comunicar, no descodificar y codificar (partir de la comprensión y la
comunicación para llegar a la descodificación y a la codificación).
Para
terminar diremos que tras la realización de esta actividad nos hemos dado
cuenta aún más que como futuras maestras de educación infantil, tenemos que
tener muy presente la importancia que tiene conocer y elegir bien un método de
enseñanza de lectoescritura antes de aplicarlo.
Los maestros /as debemos
ser capaces de:
-
Orientar la actividad
de los niños.
-
Observarles, porque
nos irán marcando el camino de actuación, expresando sus deseos y necesidades.
-
En la relación con
ellos hay que estimularlos y alentarlos afectivamente.
-
Tenemos que hablarles
suavemente, sin prisas. La atención de los niños se gana mediante la
motivación.
-
Debemos adecuar
nuestro vocabulario al nivel del niño, sobre todo en lo que se refiere a la
elección de la palabra.
-
Amar a los niños
teniendo presente que se han de valorar sus capacidades para ayudarles a
elaborar su identidad.
-
Admitirlos como son.
La autoestima del pequeño surge de la confianza que sobre él se deposita.
-
Preocuparse más, con
cariño y paciencia al que más lo necesite, sin dejar de lado al resto.
-
Formación continua del
profesorado.
-
Comentar con los
compañeros los problemas pedagógicos que se van presentando.
-
Huir del derrotista.
-
No hay que seguir a
rajatabla una programación, hay que valorar qué necesitan los niños.
-
Trabajar con ilusión y
contribuir al desarrollo del niño.
BIBLIOGRAFÍA
Imágenes:Cartilla de lectura y cuadernillo de láminas de
Letrilandia. Edelvives.
"Propuesta didáctica Método Letrilandia"
Edelvives.
Documentación de la asignatura Desarrollo de las
Habilidades Lingüísticas y Lectoescritura. Grado de Magisterio de Educación
Infantil. Centro Universitario La Salle de Madrid.
Trabajo realizado por Mónica Sánchez Moreno y Raquel
Rodríguez Contreras.
No hay comentarios:
Publicar un comentario